Leche de Marañón Casera: Una Alternativa Saludable, Vegana y Sin Filtrado para Sustituir los Lácteos
pinit

¿Buscas una leche vegetal sin lácteos, fácil de preparar y con un sabor espectacular? ¡Esta receta de leche de marañón casera es para ti! No solo es cremosa, espumosa y suave, sino que además no requiere filtrado, lo que la hace ideal para quienes buscan practicidad y nutrición en su día a día.

Beneficios de la leche de marañón

El marañón (también conocido como anacardo o castaña de cajú) es una excelente fuente de grasas saludablesmagnesio, y antioxidantes. Incluir esta leche vegetal en tu dieta puede ayudarte a:

Reforzar el sistema inmunológico

Mejorar la salud del corazón

Aportar energía sostenida

Favorecer la salud ósea y muscular

 Tips

  • Úsala en tu café, smoothies, cereales o recetas de repostería.
  • Puedes añadir canela, cacao o cúrcuma para darle un toque especial.
  • Si prefieres una textura más ligera, simplemente agrega más agua.

COMPARTIR ESTO:
5 de 1 voto

Leche de marañón

Ingredientes

Opcional(endulza con alguno de estos ingredientes)

Instructions

  1. Lleva los marañones en un recipiente hondo y cúbrelos con agua. Déjalos remojar durante unas 8 horas o toda la noche. Esto ayudará a mejorar su digestión y a ablandarlos.

  2. Después del remojo, escurre y enjuaga bien los marañones. Lleva los marañones remojados en una licuadora junto con las 3 tazas de agua filtrada

  3. Añade una pizca de sal a la licuadora. Si deseas endulzar la leche, agrega el dátil (sin hueso), la miel de abeja pura o la stevia líquida, el que prefieras

  4. Licúa a alta velocidad durante unos 2-3 minutos, hasta que la mezcla esté suave y cremosa.

  5. Vierte la leche de marañón en un frasco o botella de vidrio y guárdala en el refrigerador. Se mantendrá fresca durante unos 3-4 días. Asegúrate de agitar bien antes de cada uso, ya que puede separarse naturalmente.

  6. Si la quieres conservar más tiempo, llevala a a congelar en cubetas de hielo y usala para té frío o batidos.

Comparte la receta

Si hiciste esta receta compártela usando el hashtag #cocinableysaludable Compartir

Guarda la receta en Pinterest

pinit

2 Comentarios

  1. muchas gracias por compartir, una consulta, ¿hay necesidad de cocerla, están crudos?. ya que son comestibles tostados. gracias por tu respuesta






    1. Hola Maria, gracias a ti! no hay necesidad de tostarlos aunque sí te recomiendo ponerlos a remojar en agua por unas 8 horas para que los puedas digerir mejor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *